UCT realiza curso internacional sobre valorización energética de residuos agroindustriales

Como parte de las acciones orientadas al fortalecimiento de competencias en bioprocesos ambientales, un grupo de diez participantes —entre titulados, tesistas de pregrado y estudiantes de tercer y cuarto año de las carreras de Ingeniería Civil Ambiental e Ingeniería Civil Química de la Universidad Católica de Temuco— participó en el «Curso Internacional de Formación sobre Valorización Energética de Residuos Agroindustriales mediante Digestión Anaerobia».

La instancia se desarrolló en el marco del Proyecto Fondecyt de Iniciación N.º 11241307, liderado por la Dra. Fernanda Pinto Ibieta, académica del Departamento de Procesos Industriales de la Facultad de Ingeniería de la UCT.

El curso fue impartido por los investigadores Dr. Juan Cubero-Cardoso y Dra. Ángeles Trujillo-Reyes, ambos de la Universidad de Granada (España), y coordinado por la Dra. Pinto Ibieta. Esta actividad es fruto de una colaboración sostenida entre los equipos de investigación, consolidando una red internacional enfocada en la valorización de residuos agroindustriales mediante tecnologías limpias.

Durante las sesiones, se abordaron temas técnicos de alta relevancia como legislación sobre residuos orgánicos, análisis y caracterización de biomasa y reactores, así como protocolos para la evaluación del potencial bioquímico de metano (BMP) en regímenes discontinuos y semicontinuos.

Respecto a su experiencia, Javier Galaz, estudiante de Ingeniería Civil Ambiental, destacó:

“Fue una excelente oportunidad para profundizar en temas que están directamente relacionados con mi proyecto de tesis. Tener clases con investigadores internacionales no solo aportó una mirada técnica distinta, sino que también nos motivó en el desarrollo de nuestra carrera profesional.”

Otros participantes coincidieron en valorar la claridad metodológica del curso y la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el diseño de futuros procesos de tratamiento de residuos, reforzando el compromiso de la Facultad de Ingeniería con la formación de capital humano avanzado y la vinculación internacional en áreas estratégicas para el desarrollo sustentable.

Comparte la noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn