La Facultad de Ingeniería está actualmente constituida por 4 Departamentos; Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas, Departamento de Ingeniería Informática, Departamento de Procesos Industriales y el Departamento de Obras Civiles y Geología.
Cada Departamento o Unidad Académica evidencia varias líneas de investigación, sin embargo, a nivel de Facultad se pueden relevar las siguientes; a) el modelamiento matemático porque es el objeto de estudio del programa interdisciplinario de posgrado que existe en la Facultad e involucra académicos de diversas disciplinas, b) los biomateriales y bioproductos porque en esta área convergen varios investigadores en torno al Núcleo de Investigación BioMA, constituído en su totalidad por académicos de la Facultad de Ingeniería, c) investigación en educación, área que se encuentra en desarrollo, ha generado productividad académica, y ha sido declarada en dos de las cuatro unidades académicas de la Facultad, d) alimentos saludables y funcionales, aunque lleva poco tiempo desarrollándose, es una línea que ha implementado robustas técnicas de análisis químico, ha adjudicado 270 millones desde el 2015, y actualmente se encuentra licenciando una innovadora tecnología, y e) aprendizaje automático es un área disciplinaria del Departamento de Ingeniería Informática que ha generado productividad académica, y con los apoyos necesarios, se proyecta como una línea emergente de investigación en la Facultad.
Dado que el Departamento de Obras Civiles y Geología es una Unidad Académica de reciente conformación, sumado al hecho de que sus integrantes son relativamente nuevos en la institución, aún no existe un pronunciamiento concensuado respecto de las líneas de investigación que desarrollarán.
El DMyF ha definido tres áreas temáticas para ordenar las diferentes líneas de investigación que realizan sus académicos, las cuales se desarrollan a continuación:
Área Matemática
Dentro del área de las matemáticas se han definido dos áreas principales de investigación, cada una con sub-líneas de investigación:
Área Física
Dentro del área de física se encuentran cuatro líneas de investigación diferentes:
Área de Investigación Educativa
Dentro de esta amplia área de investigación se han definido dos líneas diferentes:
Área Estadística
Estadística matemática focalizada en la teoría de distribuciones y modelamiento estadístico; y estadística aplicada, con énfasis en el análisis de datos.
Área de Tecnologías de Información y Educación
Esta línea se refiere al estudio de tecnologías de información aplicadas a la educación mediante sistemas informáticos o videojuegos.
Internet de las cosas (IoT)
Esta línea se refiere al estudio de los sensores y técnicas de organización de ellos para poder medir eficientemente diversas variables del entorno real.
Investigación de Operaciones
Esta línea se refiere al estudio de las técnicas matemáticas y computacionales que permiten optimizar tareas que conlleven toma de decisiones.
Área de análisis inteligente de datos
Esta línea se refiere al proceso de identificar patrones válidos, novedosos, potencialmente útiles y principalmente entendibles. Utiliza herramientas de modelación computacional y software.
Evaluación de estructuras aporticadas y estructuras con Sistemas Duales
Estudio Geotécnico y de Riesgos en Suelos y Rocas
Caracterización de los materiales según sus propiedades geo-químicas y cristalográficas
Hidro – informática
Las principales líneas de investigación del Departamento de Procesos Industriales (DPI) son las siguientes:
En la actualidad en el DPI, los académicos se enfocan en el desarrollo de áreas temáticas de interés nacional e internacional, las que se han financiado principalmente con Proyectos Fondecyt, Proyectos de Investigación en la Docencia, FONDEF y CORFO.
Innovación en enseñanza de la Ingeniería
Valorización de Residuos
Nanomateriales y toxicidad
Bioproductos Y Biomateriales
Alimentos Saludables y Funcionales