Ingeniería Civil Ambiental

Perfil de la
carrera

El Ingeniero Civil Ambiental de la Universidad Católica de Temuco es un profesional que diseña sistemas de tratamientos de residuos y aplica herramientas de gestión ambiental para prevenir, mitigar o resolver problemas ambientales de manera creativa e innovadora. Igualmente, es competente para proponer alternativas en el uso sustentable e integrado de los recursos ambientales, así como la solución de conflictos que se vinculan con su área de desempeño profesional, bajo un enfoque de trabajo colaborativo e interdisciplinario.

Competencias
del egresado

El egresado de Ingeniería Civil Ambiental de la UC Temuco, en el transcurso de su carrera desarrolla las siguientes Competencias Genéricas: Actuación ética. Valoración y respeto hacia la diversidad, Trabajo Colaborativo, Manejo del Conocimiento y gestión de la Información, creatividad e Innovación Asimismo desarrolla las siguientes competencias específicas: Razonamiento lógico-matemático, Contribuye a la solución de conflictos ambientales, Aplica herramientas de gestión ambiental, Diseña sistemas de tratamiento de residuos, Propone alternativas para el uso de los recursos ambientales.

Campo ocupacional

Podrá desempáñese en servicios de especialización en ingeniería ambiental y de gestión ambiental a empresas y organizaciones Podrá además ejercer en unidades productivas, industrias y sector público en depto de investigación – desarrollo y realizar consultorías independientes para él área privada y pública
PONDERACIONES
NEM: 10%
Ranking: 50%
Comprensión lectora: 10%
Matemática M1: 18%
Historia y Cs. Sociales o Ciencias: 10%
Matemática M2: 2%
 
Puntaje Promedio Mínimo de Postulación (CL y M1): 458 puntos.
 
VALORES Y VACANTES
Matrícula: $198.000 *
Arancel: $4.477.000 *
Vacantes: 20
 
JEFE/A DE CARRERA
Alejandra Sánchez Bécar
alsanbec@uctemuco.cl
Fono: 45 2205345
 
TÍTULO PROFESIONAL
Ingeniero/a Civil Ambiental
 
GRADO ACADÉMICO
Licenciado/a en Ciencias de la Ingeniería
 
DURACIÓN
11 semestres académicos
 
* Montos referenciales admisión 2023
 
Reproducir vídeo

Itinerario Formativo 2023

Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8 Semestre 9 Semestre 10 Semestre 11
ÁLGEBRA
ÁLGEBRA LINEAL
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
ECOLOGÍA Y RRNN
SOCIEDAD, INTERCULTURALIDAD Y CONFLICTOS AMBIENTALES
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
DISEÑO DE BIORREACTORES
CALIDAD Y TRATAMIENTO DEL AGUA
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES
FUNDAMENTOS DE QUÍMICA
QUÍMICA GENERAL
QUÍMICA ORGÁNICA
ANALISIS QUÍMICO E INSTRUMENTAL
BIOQUÍMICA
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
PROC. INDUST., SOSTENIBILIDAD Y MEDIO
ECONOMÍA AMBIENTAL
TALLER DE COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA
FÍSICA I
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
FÍSICA II
BALANCE DE MATERIA
MECÁNICA DE FLUIDOS
TRANSFERENCIA DE CALOR
ECONOMÍA
INGENIERÍA ECONÓMICA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
INGLÉS I
INGLÉS II
INGLÉS II
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
ADMINISTRACIÓN Y RRHH
TRANSFERENCIA DE MASA Y APLICACIONES AMBIENTALES
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AÍRE
MODELADO AMBIENTAL
ÉTICA PROFESIONAL
CÁLCULO I
CÁLCULO II
CÁLCULO III
ECUACIONES DIFERENCIALES
CÁLCULO NUMÉRICO
OPERACIONES UNITARIAS
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA
PROYECTO DE TÍTULO I
PROYECTO DE TÍTULO II
TALLER DE PROGRAMACIÓN
TERMODINÁMICA I
RESISTENCIA DE LOS MATERIALES
TERMODINÁMICA II
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
PRÁCTICA INDUSTRIAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PRÁCTICA PROFESIONAL
ELECTIVO ANTROPOLÓGICO
ELECTIVO TEOLÓGICO
ELECTIVO DE DIVERSIDAD I
ELECTIVO DE DIVERSIDAD
ANTROPOLÓGICO ELECTIVO DE DIVERSIDAD
OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN I
OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN II

Testimonios

Testimonios

Testimonios