UCT capacita a líderes sociales de Pitrufquén en calidad del aire y contaminación atmosférica

Con el objetivo de fortalecer las capacidades comunitarias frente a uno de los principales problemas ambientales del sur de Chile, la Universidad Católica de Temuco (UCT), a través de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Facultad de Ingeniería, desarrolla desde hace algunos meses el proyecto de Vinculación con el Medio “Educando a la ciudadanía para una mejor calidad del aire”, en colaboración con la Seremi del Medio Ambiente de La Araucanía y la Municipalidad de Pitrufquén.

La iniciativa, liderada por el académico Dr. Nicolás Schiappacasse Poyanco, contempla un ciclo de talleres de capacitación dirigido a líderes sociales de la comuna. Hasta ahora se han realizado cinco sesiones formativas, en las que los participantes han podido aprender sobre estructura y funciones de la atmósfera, contaminantes del aire, planes de descontaminación atmosférica, efectos de la combustión residencial de leña y herramientas de gestión local para el mejoramiento de la calidad del aire.

El programa aún continúa con nuevas sesiones y contempla una ceremonia de cierre en el campus San Francisco de la UCT, lo que permitirá consolidar los aprendizajes y proyectar acciones comunitarias a largo plazo.

Durante las jornadas, académicos/as y estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental de la UCT han trabajado de manera conjunta con profesionales de la Seremi, en un ejercicio de bidireccionalidad que articula conocimientos científicos con la experiencia territorial de los dirigentes sociales.

“Este proyecto busca entregar herramientas prácticas y conocimientos técnicos a dirigentes sociales, para que se conviertan en agentes multiplicadores dentro de sus comunidades. En un territorio donde la calefacción a leña impacta fuertemente la calidad del aire, la educación ambiental se vuelve fundamental para avanzar hacia un futuro más sostenible”, destacó el Dr. Nicolás Schiappacasse P., académico de la Facultad de Ingeniería de la UCT y director de la iniciativa.

El proyecto es financiado por el Fondo de Proyectos Internos de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica de Temuco, lo que refuerza el compromiso institucional con la sustentabilidad territorial y con el fortalecimiento de capacidades comunitarias frente a problemáticas ambientales.


Un modelo de vinculación efectiva

Esta iniciativa refleja en la práctica los atributos de la Política de Vinculación con el Medio de la UCT: bidireccionalidad, pertinencia, transversalidad y permanencia. Además, demuestra el valor de generar alianzas estratégicas con organismos públicos y comunitarios, ya que al trabajar de manera coordinada con la Seremi del Medio Ambiente, el Municipio de Pitrufquén y dirigentes sociales, se logran resultados más potentes y sostenibles, que trascienden la sala de clases y se convierten en acciones concretas de cambio para la comunidad.

A través de este curso, la UCT no solo transfiere conocimiento científico y tecnológico, sino que también recoge saberes, preocupaciones y propuestas desde el propio territorio, fortaleciendo la construcción conjunta de soluciones ambientales y lazos de confianza con la comunidad de Pitrufquén.


Cobertura en medios y redes

Comparte la noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn