🌱 4° Seminario de Hidrógeno Verde Araucanía 2025

Avanzando hacia la transición energética regional

La Universidad Católica de Temuco, a través de su Vicerrectoría de Investigación y Posgrado y la Mesa Interinstitucional de Hidrógeno Verde de La Araucanía, realizó el 4° Seminario de Hidrógeno Verde Araucanía 2025: “Articulando conocimiento y práctica para acelerar la transición energética en la Región de La Araucanía”.

📅 Fecha: Jueves 6 de noviembre de 2025
🕣 Horario: 08:30 a 12:30 horas
📍 Lugar: Auditorio Edificio CJP08 Adalberto Salas, Campus Norte UCT, Av. Rudecindo Ortega 2959, Temuco

El encuentro reunió a representantes del Ministerio de Energía, la SEREMI de La Araucanía, CORFO, empresas regionales, académicos y estudiantes, quienes compartieron experiencias y proyecciones sobre el uso del hidrógeno verde como vector energético clave para la sostenibilidad y competitividad regional.

🔹 Programa del Seminario

08:30 – 08:45 | Acreditación e inscripciones
Recepción de asistentes y entrega de material informativo.

08:45 – 09:00 | Palabras de bienvenida
Saludos inaugurales de autoridades de la Universidad Católica de Temuco, del Ministerio de Energía y de la SEREMI de La Araucanía.

09:00 – 10:00 | Panel 1: “Transfiriendo la ciencia e innovación a la industria”
Modera: Karla Silva, Jefa de Carrera de Ingeniería en Construcción, Universidad Católica de Temuco.
Este primer bloque abordó cómo la investigación aplicada, la innovación tecnológica y la vinculación con el sector productivo pueden acelerar la adopción del hidrógeno verde en los distintos ámbitos industriales de la región.

10:00 – 11:00 | Panel 2: “Aplicaciones para las demandas locales”
Modera: Karenn Neira, Co-fundadora y Directora Ejecutiva de PentaLab.
Participaron:

  • Pamela Delgado, Directora Ejecutiva del Instituto Milenio en Amoníaco Verde como Vector Energético.

  • Leonardo Pérez Santander, Senior Consultant en Consultora Hinicio.

  • Ricardo Lizana Fuentes, Académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

  • Estevan Bravo, Ingeniero de Proyectos en Maschinenfabrik Reinhausen.

  • Fernando Madariaga, Fundador de COMASA H2V.

  • María José Lambert, Gerenta General del Programa Tecnológico HidroHaul.

En este panel se discutieron proyectos y estrategias que buscan implementar soluciones basadas en hidrógeno verde en transporte, producción industrial y uso domiciliario, destacando experiencias nacionales y modelos de colaboración entre universidades y empresas.

11:00 – 11:30 | Coffee Break y Networking
Espacio de encuentro entre expositores, estudiantes, investigadores y representantes del sector productivo regional.

11:30 – 12:30 | Demostración tecnológica y visita a stands
Presentación del Grand Prix SOFOFA H2GP Chile, donde se exhibieron vehículos a escala impulsados por hidrógeno verde, junto con una feria de innovación y emprendimiento vinculada a energías limpias.

12:30 | Cierre del evento
Agradecimientos finales y punto de prensa oficial.


💬 Este seminario consolidó a la Universidad Católica de Temuco como un actor clave en la articulación entre academia, empresa y Estado, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico orientado a una transición energética justa y sostenible para la Región de La Araucanía.

Comparte la noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn