8 octubre, 2025 -
En el Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule (UCM) se desarrolló una jornada de trabajo entre la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UCM y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Temuco (UCT), con el objetivo de compartir experiencias, buenas prácticas y establecer líneas de colaboración en docencia, investigación y vinculación con el medio.
La delegación de la UCT estuvo encabezada por la decana Paola Leal Mora, junto a la vicedecana Inés Rodríguez Araneda. También participaron Dafne Lagos Hurel, directora del Departamento de Procesos Industriales; Jacobo Hernández Montelongo, director del Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas; Julio Rojas Mora, director del Departamento de Ingeniería Informática; y los/as jefes/as de carrera Carmen Carter Leal (Ing. Eléctrica), Daniel Gallegos (Ing. Civil en Obras Civiles) y Jaime Castillo Pincheira (Ing. Civil Industrial). Además, integró la comitiva el Gestor Estratégico y Coordinador de Vínculo de la Facultad, Carlos Oñate Vilches.
Por parte de la UCM, encabezó el encuentro el decano Wladimir Soto Silva, acompañado por Efraín Rivera Berríos, director del Departamento de Obras Civiles, y Felipe Valencia Díaz, director del Departamento de Computación e Industrias. La jornada fue moderada por Luis Felipe Monsalve, gestor curricular de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UCM, y contó con la participación de académicos, gestores y profesionales de vinculación de ambas instituciones.
Durante el encuentro se abordaron dos grandes líneas de trabajo:
Vinculación con el Medio y Formación Profesional, donde se discutieron estrategias institucionales para fortalecer la relación universidad–territorio, los mecanismos de detección de necesidades locales y la inserción de las prácticas profesionales como espacios de vinculación aplicada.
Investigación Aplicada, Publicaciones y Postulación a Proyectos, centrada en la articulación entre investigación y docencia, la proyección de publicaciones conjuntas, la difusión de resultados y la potenciación de la revista científica Electronic Journal of Energy & Environment, editada por la Facultad de Ingeniería UCT.
Esta instancia se enmarca en los proyectos estratégicos PEP de la Facultad de Ingeniería UCT, entre ellos el FINGPEP202501, orientado al fortalecimiento de la vinculación y la transferencia tecnológica mediante un sistema integrado de asistencias técnicas, I+D+i+e y educación continua, así como los proyectos FINGPEP202502 y FINGPEP202506, enfocados en la consolidación de redes académicas y la productividad científica en el ámbito industrial.
La jornada concluyó con un recorrido por las instalaciones del Campus San Miguel, donde la delegación de la UCT visitó laboratorios y talleres especializados de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UCM, conociendo in situ las capacidades técnicas y de investigación de la institución. Esta visita permitió fortalecer los lazos de colaboración y proyectar un plan de trabajo conjunto que contribuya al desarrollo científico, formativo y territorial de ambas universidades católicas.
-
29 septiembre, 2025 -
26 septiembre, 2025 -
23 septiembre, 2025 -
24 de septiembre de 2025 | 16:00 horas | Modalidad virtual vía Zoom
El Nodo para el Fortalecimiento de la Gobernanza Ambiental Local (Nodo-GAL) invita a organizaciones comunitarias, municipios y ciudadanos interesados a participar en el taller virtual «¿Cómo postular al Concurso Proyectos Sustentables Ciudadanos – FPA MMA?».
Este taller tiene como objetivo principal orientar y capacitar a los participantes en el proceso de postulación al Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2025 del Ministerio del Medio Ambiente, brindando las herramientas necesarias para desarrollar proyectos ambientales exitosos.
Líneas temáticas que se abordarán en salas simultáneas:
💧 Sala 1: Ecotecnias Hídricas
🌍 Sala 2: Cambio Climático y Descontaminación Ambiental
♻️ Sala 3: Economía Circular y Gestión de Residuos
🦋 Sala 4: Valoración y Conservación de la Biodiversidad
💡 Sala 5: Eficiencia Energética
Metodología:
Charla introductoria sobre el FPA 2025
Presentación detallada de bases y requisitos
Sesiones prácticas por línea temática
Espacio para consultas específicas
Inscripciones:
✅ Cupos limitados – Inscripción gratuita
🔗 Formulario de inscripción: https://forms.gle/AL3zmArtYxAhgNNH8
Dirigido a:
Organizaciones sociales y comunitarias
Funcionarios municipales
Emprendedores sustentables
Público general interesado en proyectos ambientales
Organiza:
Nodo-GAL (Nodo para el Fortalecimiento de la Gobernanza Ambiental Local)
Consultas:
Para más información, escribir al correo: conate@uct.cl
-
-
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Temuco invita a participar en el Workshop “Estadística desde La Araucanía”, que se desarrollará entre el 24 y 26 de septiembre de 2025 en el Campus San Juan Pablo II. Este encuentro académico busca generar un espacio de formación, diálogo y colaboración en torno al uso y aplicación de la estadística en diversas disciplinas, con un enfoque en los desafíos y oportunidades que emergen desde nuestra región.
Dentro de su programa, destaca el Conversatorio “Mujeres en la Estadística e Ingeniería”, que tendrá lugar el martes 24 de septiembre a las 11:30 horas en la sala CPJ08-290.
En su primera edición, este conversatorio constituye un espacio de reflexión y visibilización del rol de las mujeres en áreas STEM, poniendo en valor sus trayectorias profesionales y académicas, así como los desafíos que enfrentan en la investigación, la docencia y el desarrollo científico-tecnológico. La actividad busca promover la equidad de género y fomentar la participación inclusiva en contextos donde la estadística y la ingeniería cumplen un rol estratégico para la sociedad.
Además de este conversatorio, el Workshop contempla actividades formativas como el curso práctico “Análisis de datos con R”, dictado por el Dr. Diego Gallardo, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de septiembre entre las 15:00 y 17:00 horas en la sala CPJ08-390. Este curso está especialmente orientado a estudiantes que se encuentran desarrollando proyectos de tesis, ya que entrega herramientas aplicadas de análisis estadístico útiles para investigaciones en áreas como la ingeniería, la salud y las ciencias sociales.
Con este Workshop, la Facultad de Ingeniería reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la formación estadística, la difusión del conocimiento y la construcción de comunidades académicas más diversas, inclusivas y colaborativas.
📍 Fecha: 24 al 26 de septiembre de 2025
📍 Lugar: Universidad Católica de Temuco, Campus San Juan Pablo II
22 septiembre, 2025 -
12 septiembre, 2025 -
11 septiembre, 2025 -