12 septiembre, 2025 -
11 septiembre, 2025 -
-
8 septiembre, 2025 -
7 septiembre, 2025 -
4 septiembre, 2025 -
Taller con Expertos Internacionales – Proyecto PEP FINGPEP202506
Fortalecimiento en la productividad científica, innovación y transferencia tecnológica del Departamento de Obras Civiles y Geología
📅 Jueves 4 de septiembre de 2025
🕚 11:00 hrs.
📍 Auditorio CJP08-390, Campus San Juan Pablo II, UCT
Este taller se enmarca en el Hito 1.4 del proyecto PEP FINGPEP202506, que contempla la realización de talleres, visitas de expertos externos y pasantías como instancias clave para nutrir al Departamento de Obras Civiles y Geología sobre el estado del arte en diversas áreas y generar vínculos con el sector académico, productivo y público.
La jornada contará con la participación de dos destacados expertos internacionales, quienes compartirán experiencias y desafíos en los ámbitos de la ingeniería de materiales, la mecánica de fracturas y la infraestructura crítica minera.
Programa de actividades
11:00 – 11:05 | Bienvenida e inauguración
11:05 – 11:35 | Charla 1: “Mecánica de Fracturas”
11:35 – 11:45 | Preguntas y diálogo (Charla 1)
11:45 – 12:15 | Charla 2: “Desafíos en Infraestructura Crítica Minera”
12:15 – 12:25 | Preguntas y diálogo (Charla 2)
12:25 – 12:30 | Cierre de la jornada
27 agosto, 2025 -
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Temuco invita al Taller Práctico del Proyecto Ciencia Abierta: “Hacia una cultura de ciencia abierta en ingeniería y geociencias: formación y divulgación con enfoque regional”. La actividad se enmarca en la línea formativa impulsada por el proyecto InES Ciencia Abierta UCTemuco y la Dirección de Investigación (DIRINVES), orientada a instalar capacidades y buenas prácticas de ciencia abierta en la comunidad universitaria.
Fortalecer competencias en gestión y apertura de datos de investigación (repositorios, ética y legalidad, herramientas).
Promover una investigación responsable y abierta (participación pública, divulgación científica, integridad).
Jueves 28 de agosto — 14:40 a 17:30 h
Campus San Juan Pablo II (CINAP)
Temática 1: Gestión y apertura de datos de investigación. Sala CJP10-220 (edificio Waldo Marchant, 2º piso).
Temática 2: Gestión y apertura de datos de investigación. Sala CJP11-215.
Durante la jornada habrá coffee disponible y, al finalizar el proyecto, se emitirá constancia de participación para respaldar compromisos académicos.
Académicas/os e investigadoras/es de la Facultad, estudiantes de posgrado y profesionales vinculados al ciclo de la investigación.
Sesión práctica con enfoque interdisciplinario, que combina contenidos teóricos, trabajo colaborativo y uso de herramientas para la gestión y apertura de datos.
Organiza: Facultad de Ingeniería UCT • DIRINVES – UCTemuco
Proyecto: InES Ciencia Abierta UCTemuco.
21 agosto, 2025 -
En el marco del Proyecto ANID FOVI240236, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Temuco invita a participar en el Seminario Internacional “Condiciones gatillantes de colapsos volcánicos”, una instancia académica orientada a difundir los avances científicos sobre avalanchas volcánicas y sus implicancias geológicas y sociales.
📅 Fecha: 3 de septiembre de 2025
🕘 Horario: 09:00 – 12:00 hrs
📍 Lugar: Auditorio Cincuentenario (A50), Edificio Adalberto Salas, Campus San Juan Pablo II – UCT
👉 Inscripciones aquí: https://forms.gle/J45HvNWLtPwSPKgj8
Dr. Benjamin van Wyk de Vries – Université Clermont Auvergne, Francia
Volcanes bellos y mal construidos: gigantes con pies de arcilla.
Dr. Benigno Godoy – Universidad San Sebastián
Alteración hidrotermal en volcanes como gatillante de colapsos volcánicos en el norte de Chile.
Dra. Inés Rodríguez – Universidad Católica de Temuco
Fortalecimiento de redes para el estudio de futuros colapsos de volcanes: casos del Antuco y Calbuco (sur de Chile).
Fortalecer la vinculación académica y científica entre la Université Clermont Auvergne (Francia) y la Universidad Católica de Temuco mediante el intercambio de experiencias y resultados de investigación.
Difundir los avances del Proyecto ANID FOVI240236 relacionados con el estudio de avalanchas volcánicas y sus implicancias geológicas.
Promover el diálogo académico y la formación de redes de colaboración en torno a la prevención y mitigación de riesgos volcánicos.
Este seminario constituye un espacio de vinculación internacional, consolidando la colaboración científica y acercando a la comunidad los avances en el estudio de fenómenos volcánicos, fomentando la reflexión sobre la prevención y mitigación de riesgos naturales en territorios expuestos.
📩 Contacto:
✉️ irodriguez@uct.cl
✉️ decanato-ing@uct.cl
👉 La actividad es abierta a toda la comunidad universitaria y público interesado.
20 agosto, 2025 -
19 agosto, 2025 -
El sábado 16 de agosto comenzaron oficialmente las actividades académicas de una nueva versión del Magíster en Matemáticas Aplicadas de la Universidad Católica de Temuco, impartido por el Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Facultad de Ingeniería.
La cohorte 2025 está conformada por ocho estudiantes provenientes de Temuco, Padre Las Casas, Los Ángeles y Concepción, quienes iniciaron su proceso formativo en el Campus San Juan Pablo II.
De carácter profesional, el programa está orientado al desarrollo de competencias avanzadas más allá de la formación de pregrado, con énfasis en la formulación y resolución de problemas científico-tecnológicos que requieren el uso de herramientas de las matemáticas aplicadas.
El director del programa, Dr. Paulo Zúñiga, destacó el inicio de esta nueva etapa académica y expresó sus mejores deseos de éxito a los estudiantes, subrayando el compromiso de la UC Temuco con la formación de profesionales altamente especializados capaces de aportar a la solución de problemáticas nacionales e internacionales.