Modelado bio-matemático y su impacto en la gestión del agua: colaboración UCT-INIA

Académicos del Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas de la UCT participan en jornada de conversación sobre el recurso hídrico y modelado bio-matemático

En el marco de la celebración mundial del Día del Agua, académicos del Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad Católica de Temuco (UCT) se reunieron en una jornada de conversación para destacar la importancia de este recurso fundamental. En la instancia participaron el Dr. Emilio Cariaga y el Dr. William Campillay-Llanos, junto al director del departamento, Dr. Jacobo Hernández-Montelongo. El encuentro se llevó a cabo con el Dr. Rafael López-Olivari, Subdirector Regional de I+D+i de INIA Carillanca, quien en esta ocasión recibió la visita del destacado investigador Dr. Alfonso Torres, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil de la Utah State University. 

Durante la reunión, se abordaron temas claves relacionados con la gestión del agua, tomando como referencia las publicaciones del Dr. López Olivari, entre ellas Manejo general y práctico del agua de riego en especies frutales para productores del sur de Chile y Manejo y uso eficiente del agua de riego interpredial para el sur de Chile. 

Asimismo, se discutió la relevancia del modelado matemático en la optimización del uso del agua, aspecto en el que el Dr. Campillay-Llanos destacó su potencial como una herramienta fundamental. «Gracias a la colaboración con investigadores del INIA, hemos logrado dos publicaciones en revistas de corriente principal, como Agronomy y Ecological Modelling. Esperamos seguir fortaleciendo este trabajo conjunto y contribuir con investigaciones de alto impacto«, señaló el académico de la UCT y colaborador del Centro de Investigación en Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca.

Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de la UCT con la generación de conocimiento interdisciplinario para la gestión sostenible del agua, promoviendo soluciones científicas 

Comparte la noticia en:

Facebook
Twitter
LinkedIn